Pitbulls Tampico Norte

Conformacion

Aspecto General:



El American Pit Bull Terrier es un perro de tamaño mediano, con constitución sólida, de capa corta y lisa, con una musculatura bien definida. Esta raza es igual de poderosa que atlética. El cuerpo es ligeramente más largo que alto, las hembras pueden ser algo más largas, en cuerpo, que los machos. La longitud de las patas delanteras (medida del punto del codo al suelo) es aproximadamente igual a una mitad de la altura del perro a la cruz. La cabeza es de longitud mediana, con un cráneo amplio, plano, y un hocico ancho y profundo. Las orejas son pequeñas o medianas, de colocación alta, y pueden estar amputadas o sin amputar. La cola, relativamente corta, es de colocación baja, gruesa en la base y afinada en la punta. El American Pit Bull Terrier puede ser de todos los colores, excepto de color mirlo (merle). Esta raza combina fuerza y atletismo, con gracia y agilidad, y nunca debe parecer pesada, o limitada de músculo, o de huesos finos (débiles), y patas largas.




Características: 
Las características esenciales del American Pit Bull Terrier son la fuerza, la confianza, y el coraje en la vida. Esta raza se impacienta por complacer y sobre llenar con entusiasmo. Los APBT¨S son excelentes perros de familia y se han distinguido siempre por su amor hacia los niños (ideales para los niños). Casi todos los APBT¨S se muestran agresivos con otros perros de su mismo sexo, y debido a su poderoso físico, requiere un dueño que sepa sociabilizarlo cuidadosamente, y entrenarlo en obediencia. La agilidad natural de esta raza los hace uno de los trepadores caninos más hábiles, así que es necesario tener una buena valla en el jardín de casa. El APBT no es la mejor opción como perro guardián, puesto que es extremadamente amistoso, incluso con los extraños. El comportamiento agresivo hacia los seres humanos no es característico de la raza y será altamente indeseable. Esta raza trabaja muy bien en eventos de funcionalidad debido a su alto nivel de inteligencia y su disposición para trabajar. El American Pit Bull Terrier ha sido siempre capaz de hacer una amplia variedad de trabajos, así que las exageraciones o faltas, deben ser penalizadas en proporción con cuánto interfieran en la versatilidad del perro.

Cabeza: 
La cabeza del APBT es única, y un elemento clave en la raza. Es grande y amplia, dando la impresión de gran poder, pero proporcionada al tamaño del cuerpo. Vista de frente, la cabeza tiene la forma de una cuña amplia, achatada. Vista de lado, el cráneo y el hocico son paralelos uno a otro y unidos por un stop bien definido, moderadamente profundo. Los arcos supra orbitales sobre los ojos están bien definidos pero no pronunciados. La cabeza se cincela bien, mezclando fuerza, elegancia y carácter.

Cráneo: 
El cráneo es grande, plano o levemente redondeado, profundo, y amplio entre las orejas. Visto de arriba, el cráneo afila (un poco) hacia el stop. Hay un surco mediano y profundo que disminuye en profundidad del stop al occipucio. Los músculos de las mejillas son prominentes pero sin pliegues (arrugas). Cuando el perro está concentrado, se forman arrugas sobre su frente, que dan al APBT una expresión única. Longitud mediana, tamaño equilibrado en relación al resto del cuerpo; 2/3 la anchura de los hombros.

*Faltas: cuello corto hocico muy prolongado o subdesarrollado, falta de colmillos o exceso de los mismos de tal manera que los colmillos no encajen fuertemente entre sí, cabeza no equilibrada, ausencia de premolares.

Hocico: 
El hocico es amplio y profundo, con un ahusamiento muy leve del stop a la nariz, y una leve caída debajo de los ojos. La longitud del hocico es más corta que la longitud del cráneo, con un cociente de aproximadamente 2/3. La línea superior del hocico es recta. La quijada inferior está bien desarrollada, ancha y profunda. Los labios son limpios y apretados.

*Faltas: Hocico demasiado corto; flojo, quijada inferior débil.

Dientes:
El American Pit Bull Terrier tiene los dientes espaciados y uniformes, que cierran en una mordida en tijera.

*Falta: Mordida pareja (en tenaza).

**Faltas serias: Prognatismo y enognatismo; boca torcida; falta de dientes (esto no se aplica si los dientes han sido perdidos o quitados por un veterinario).

Nariz: 
La nariz es grande con unos orificios nasales bien abiertos. La nariz puede ser de cualquier color.

Ojos: 
Los ojos son de tamaño mediano, redondeados, en forma de almendra, y colocados en la parte inferior del cráneo. Todos los colores son, igualmente, aceptables, excepto el azul, que es una falta grave. El espino no debe ser visible.

**Faltas serias: Ojos saltones; un ojo de un color distinto al otro; ojos azules.

Orejas: 
Las orejas son de colocación alta y pueden estar amputadas o no. Si no están amputadas, semirrectas o en forma de rosa son preferibles. Las orejas anchas, levantadas o totalmente caídas, no son deseables.

Cuello: 
El cuello es de longitud moderada y musculosa. Ligeramente arqueado. El cuello ensancha progresivamente desde donde se enlaza el cuello con el cráneo hasta donde se une el cuello con los hombros, estos bien inclinados. La piel del cuello es apretada y sin papada.

*Faltas: Cuello demasiado corto y grueso; cuello fino o débil; cuello de oveja. Papada.


Cuartos delanteros:
Los omóplatos son largos, anchos, musculosos, y bien inclinados. El brazo superior es aproximadamente igual en longitud a los omóplatos, y ensambla en un aparente ángulo recto.

Las patas delanteras son fuertes y musculosas. Los codos pegados al cuerpo. Vistas de frente, las patas delanteras están colocadas con una separación moderada, y perpendiculares al suelo. Las cuartillas son cortas, poderosas, rectas y flexibles. Cuando son vistas de perfil, las cuartillas son casi verticales. Angulación de frente de la cruz al pecho y del pecho al codo. Equilibrar la cruz con el stop y el stop a la trufa.

*Faltas: Hombros verticales o cargados; codos desviados hacia fuera o hacia dentro; debajo de las cuartillas, patas delanteras arqueadas; muñecas articuladas encima, tocando con la punta del pie hacia adentro o hacia fuera. (Dedos abiertos o guantudos)

Cuerpo: 
El pecho es profundo, compacto, y moderadamente ancho, con un amplio espacio para el corazón y los pulmones. El pecho nunca debe ser más ancho que profundo. El antepecho no se extiende mucho más allá del punto del hombro. Las costillas se desarrollan bien hacia atrás y están bien arqueadas de la espina dorsal, aplanando entonces, para formar un cuerpo profundo que se prolonga a los codos. El dorso es fuerte y firme. La línea superior se inclina muy levemente hacia abajo de la cruz, a la parte superior amplia, musculosa y llana. El lomo es corto, musculoso, y ligeramente arqueado en el extremo superior de la grupa; pero más estrecho que la jaula de las costillas, y con un moderado levantamiento. La grupa está levemente inclinada hacia abajo.

*Faltas: el pecho estrecho, huesos hacia afuera en codos, almohadillas finas quintos dedos rudimentarios en cuartos traseros.

Cuartos traseros:
Los cuartos traseros son fuertes, musculosos, y moderadamente amplios. La grupa está bien redondeada a cada lado de la cola, y con profundidad desde la pelvis hasta la entrepierna. El hueso, la angulación y la musculatura de los cuartos traseros deben estar en equilibrio con los cuartos delanteros. Los muslos están bien desarrollados, con músculos gruesos, que se perciben con facilidad. Visto de lado, el empalme del corvejón está bien doblado, y las cuartillas posteriores están colocadas hacia abajo, y perpendiculares al suelo. Vistas desde la parte posterior, las cuartillas posteriores son rectas y paralelas una a la otra.

La longitud del metatarsiano debe de ser moderada, con los músculos que se adjuntan igualmente sobre cada lado del hueso, de modo que los empeños se muevan paralelamente el uno del otro, no desviándose ninguno hacia afuera.

*Faltas: Cuartos traseros estrechos; cuartos traseros rectos, cuartos traseros bajos de la pelvis a la entrepierna. Carencia de músculo, coyunturas derechas o sobre anguladas; corvejones de vaca; corvejones de hoz, y remos arqueados, caderas cortas, o plana, articulaciones dobles, corvejones grados y ángulos de los corvejones.

Pies: 
Los pies son redondos, proporcionados al tamaño del perro, bien arqueado y firme. Las almohadillas deben ser duras, resistentes y bien acolchadas. Los espolones pueden ser quitados.

*Faltas: Pies extendidos.

Cola: 
La cola de implante bajo debe ser de largo hasta un poco antes de los corvejones, está tiene un base grueso disminuyendo hasta el final.

La cola está colocada como una extensión natural de la línea de la espalda, y se afina hacia la punta. Cuando el perro está relajado, la cola la lleva baja y se extiende aproximadamente hasta el corvejón.
Cuando el perro se está moviendo, la cola la lleva nivelada con la línea de la espalda. Cuando el perro está excitado, la cola puede ser llevada en una posición vertical, levantada (cola de desafío), pero nunca debe estar doblada sobre el lomo (cola alegre) en forma de alacrán será penalizada.

*Faltas: Cola larga (la punta de la cola pasa más allá del punto del corvejón).

**Faltas serias:
Cola alegre (no debe ser confundida con la cola de desafío).
Cola enroscada.
***Descalificación: Cola amputada.

Capa: 
La capa es brillante y lisa, compacta, y moderadamente áspera al tacto.

*Faltas: Capa rizada, ondulada o escasa, color merle o alvino (el perro blanco ojos azules o rosados, carece de pigmento)
***Descalificación: Capa larga.

Color: 
Cualquier color sólido, o la combinación de colores son aceptables, excepto el color merle.

***Descalificación: Color merle.
• En el estándar, con “merle” se refiere a las capas con decoloraciones. Por ejemplo, en el “blue-merle”, se mezcla el color azul con blanco, negro y gris. En el color “red-merle”, se mezcla el rojo con el marrón, canela y blanco. Estos no son deseables porque se considera una malformación genética del color.

Altura y peso: 
El American Pit Bull Terrier debe ser igualmente ágil que poderoso, así que el peso y la altura son menos importantes que la proporción correcta entre estas. El peso deseable para un macho adulto en buenas condiciones está entre los 16 y los 27 kilos. El peso deseable para una hembra adulta en buenas condiciones está entre los 13 y los 23 kilos.

*Falta: perros desproporcionadamente pesados o pati-largos, pati-cortos (tipo baset hound).
• En este estándar no está estipulada la altura, no obstante, para nosotros una altura óptima seria de 45 a 55 cm. en los machos y de 40 a 50 cm. en las hembras, ya que perros por debajo de esas alturas, aunque su peso estuviera dentro del estándar, serian demasiado pesados para su tamaño y por lo tanto le restaría agilidad y funcionalidad.

Paso: 
El American Pit Bull Terrier se mueve con una actitud vivaz, seguro, dándonos la impresión de que él espera en cualquier momento ver algo nuevo y emocionante. Al trotar, el paso es sin esfuerzo, llano, de gran alcance, y bien coordinado, mostrando buen alcance en el frente, e impulsión detrás. Al moverse, la línea de la espalda sigue siendo pareja con solo un leve doblez para indicar flexibilidad. Visto de cualquier posición, las patas no doblan hacia adentro ni hacia fuera, ni los pies se cruzan o interfieren con el otro. Mientras aumenta la velocidad, los patas tienden a converger hacia el centro de la línea de equilibrio.

*Faltas: Patas que no se mueven en el mismo plano; alcance excesivo de las patas; patas cruzándose encima, delante o atrás; patas traseras moviéndose demasiado cerca o tocándose; contoneo; ambladura; batimiento; serpenteo; acción de caballo de alquiler; manoteando.

***Descalificaciones: Criptorquidia unilateral o bilateral. Agresividad o timidez extrema. Sordera unilateral o bilateral. Cola amputada, albinismo. Color Mirlo, agresión a personas, perros castrados, monorquidos o esterilizados.

El american Pit Bull terrier es un atleta completo. Su morfología, está desarrollada para la velocidad, potencia, agilidad. Deberá estar equilibrada en todas las direcciones, demasiado de una cosa le roba de otra, a la hora de realizar cualquier tipo de trabajo.

Nota: Aunque es característico que esta raza se muestre algo agresiva con sus congéneres del mismo sexo, esperamos que los propietarios de los perros estén de acuerdo con la política, con respecto al temperamento del perro en los eventos.


1 comentario: